sábado, 5 de diciembre de 2009

CUENTOS CHINOS II



Este es el título de un encantador libro de Andrés Oppenheimer, periodista y analista político de CNN, cuya lectura nos lleva a interesantes reflexiones sobre “la mentira populista y la esperanza de América Latina” el subtítulo de la obra.Uno de los cuentos chinos: “el sector estatal de la economía, es decir, el sector económico de propiedad socialista de todo el pueblo, es la fuerza rectora de la economía nacional” (art. 7 de la Constitución de la República Popular China)”.¿Cual es la realidad? , afirma: “China está en un proceso de expansión capitalista con pocos parangones en la historia del mundo”, ejemplo El Golden Resources Shopping Malí, es uno de los cuatrocientos centros comerciales de grandes centros comerciales que se han construido en china en los últimos seis años, pero considerado hasta ahora uno de los mas grandes, cederá al título de más grande del mundo al South China Malí, y para el 2010, por lo menos 7 de los 10 centros comerciales más grandes del mundo estarán en China. ¿A que se debe este extraordinario resultado? a la gigantesca inversión extranjera y a la legitimación por la constitución del 2004 de que “la propiedad privada y legítima de los ciudadanos es inviolable”.En América Latina, recientes notas de prensa señalan que en Chile, la inversión extranjera creció un 40,5% entre enero y octubre del 2006, totalizando 4054 millones de dólares. El 55 por ciento de las inversiones registradas se canalizó por una clara señal política el “Decreto Ley 600” “que reglamenta los capitales externos destinados a proyectos productivos”.

Como resultado lógico las exportaciones de CHILE se aproximaron a los 59 mil millones de dólares, con importaciones de 36.000 mil millones de DÓLARES, lo cual deja un superávit significativo.Otras noticias señalan que el BRASIL entre el 2007 y el 2010 en proyectos de inversión en exploración petrolera invertirá 85.300 millones de dólares, de los cuales 25% provendrán de petroleras privadas y el resto cubierto por la empresa Petrobras. La misma fuente señala que Petrobras invertirá entre el 2007 el 2010 la cifra de 87.100 millones de dólares.¿Y en casa? la revista CASH, en su número de diciembre 2006 y enero del 2007 – con referencia al 2006, revela que debido a la incertidumbre política que vive el país la inversión es por gotas: la mayor corresponde a San Cristóbal en minería, con US$ 162 millones, le siguen Repsol y Chaco con 50 y 30 millones respectivamente, ENTEL con 28 millones y luego cifras modestas de unas 100 inversiones grandes y pequeñas que totalizarían 300 millones.
Se explica, las señales del Plan Nacional de Desarrollo, apuntan a ignorar los sectores mas dinámicos de la economía, para enfocarse en iniciativas que apuntan a la microempresa, con la cual es casi imposible competir en los mercados externos, en el sector agropecuario, una demostración de maquinaria agrícola como parte de una marcha desde el norte cruceño, es ridiculizada señalando que se “hace ostentación”, en contraste se barajan iniciativas para introducir el trueque entre productores de las TCO del oriente para intercambiar con productos del altiplano, se afirma que el dinero corrompe a las personas y por tanto hay que retornar al intercambio simple de productos, esto no se da ni siquiera en las ferias campesinas del altiplano.


En resumen, parecería que en el afán de “cambio total” se postulan mitos a contramano de lo que con mayor objetividad pasa en el resto del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario