sábado, 10 de octubre de 2009

generacion gogle

Generación Google

Existen numerosos estudios sobre la capacidad de estos jovenes en la correcta utilizacion del motor de busqueda mas famosos del mundo.

Como introduccion todos sabemos que con el uso del Internet se llego a "apreciar" como un medio de busqueda de informacion util, economico y rapido para satisfacer nuestras necesidades de investigar e indagar.

Dominando en el mercado desplazando a su principal competidor Yahoo. La actual generacion de jovenes que hacen un mayor uso de las TICS, son quienes estan mas relacionados con esta tecnologias, el problema, es que muy al contrario de lo que se piensa la efectividad con la que utilizan este servicio y gestionan sus busquedas es deficiente. No vinculan ni procesan adecuadamente el contenido de lo que leen con la red, se limitan a copiar informacion que en muchos casos no han leido ni entendido completamente, valoran mas el aspecto visual que el lectivo, hacen un uso masivo de las redes sociales (Facebook, Hi5, MySpace), los libros fisicos estan siendo desplazados por el intensivo uso de textos y libros digitales, etc.

Son numerosas las caracteristicas que acompañana a esta generacion de jovenes amantes de la Internet y el ordenador, la simplicidad en la gestion de las nuevas tecnologias informaticas, es relativa, hay algunos que profundizan, interactuan, innovan, otros simplemente se circunscriben a lo que les provea el buscador.

exitos de un blog

Claves para el éxito de un blog




Éstos son 6 más importantes para mantener un blog:

  1. Actualizar con regularidad.

Es una verdad inmutable en la blogosfera: los usuarios exigen una determinada actualización en los sitios que visitan. Da igual la que sea, 10 veces al día o 1 vez a la semana. Lo importante es que el lector encuentre la novedad que busca en una frecuencia determinada. La sensación de abandono es el camino más recto hacia el abandono mismo del blog.

  1. No escribir sólo por dinero.

Desengáñate: los blogs, fundamentalmente, es un gran templo de la comunicación y son los parámetros comunicativos los que imperan y, en muchos casos, determinan qué blogs son más o menos populares, cuáles se quedan y cuáles no. Si abres un blog sólo para ganar dinero, es muy probable que acabes sin blog y sin dinero también.

  1. Personalización.

Tú no eres ‘El País’ ni ‘El Mundo’, eres una persona, y eso es lo que esperan los lectores de ti: que les hables como persona, que te expreses como una persona y que expongas tus propios puntos de vista. Si lo que descubren es a un mal aprendiz de periodista, no tardarán en buscarse una fuente más honesta, más auténtica y más fiable.

  1. Responder a los comentarios.

Mantener un sistema de comentarios y no participar de la conversación es como organizar una fiesta y encerrarte en tu cuarto. Todo lector (vale, la mayoría) espera que su comentario sirva para iniciar una conversación con el autor o, cuanto menos, que su opinión sea tenida en cuenta. Si no estás dispuesto a conversar y a mantener viva tu comunidad de comentaristas, entonces mejor cierras los comentarios. Puede que a muchos no les guste, pero nadie podrá decir que no eres honrado.

  1. Comentar en otros blogs.

Comentar y visitar. En un sistema conversacional como es la blogosfera, mantenerse aislado es siempre contraproducente y puede que hasta anormal. No sólo comentar, sino visitar, enlazar y realizar pingbacks y tracbacks hará que te sitúes en medio de la conversación casi sin darte cuenta. Con todo lo que eso reporta, por añadidura, en presencia, posicionamiento y tráfico para tu web.

  1. Escribir para la gente, y no para Google.

Tu audiencia es tu mensaje. Escribir al dictado de palabras clave que te reporten visitas desde los motores de búsqueda puede que te dé muchas visitas en un plazo medio, pero serán visitas fantasma a las que aportarás bastante poco y que muy poco o nada te van a aportar. Tu nicho de usuarios fijos, ése que va a dar valor y consistencia a tu blog, no busca palabras clave ni estrategias SEO. Busca información, diversión, curiosidades, debate y diálogo. Es decir, son personas y no robots. Ten eso muy en cuenta a la hora de elaborar tu estrategia como editor.



responsabilidad social empresarial

Responsabilidad Social Empresarial en tiempos de crisis



La Responsabilidad Social Empresarial es la teoría ética o ideológica que recientemente ha sido revalorada como tema primordial en la imagen corporativa de la empresa, parte integral de su cultura corporativa que pretendediendo buscar la excelencia en la empresa, poniendo enfasis en la atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.

"La Responsabilidad Social Empresarial es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario."

Entonces llamar Responsabilidad Social Empresarial a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad u empresa, ya sea como individuos o como miembros de algún grupo o organización, tienen compromiso con la sociedad en su conjunto, esto conduce a el progreso de la sociedad.